Nuestro objetivo en ISAYBI es aplicar una terapéutica integrativa que tiene como finalidad ofrecer pautas y consejos individualizados para cada persona, sin entrar en conflicto con otras terapias de índole mas convencional (necesarias también ). Nuestro método de trabajo integra un completo estilo de vida proporcionando para aquel que lo quiera nuestro asesoramiento para que le permita llegar a un estado óptimo de bienestar. Para ello trabajamos con diferentes recursos. Nutrición Celular Activa, Perfil Nutricional IoMET® , Neuro-Inmuno-Enterología , Microbioterapia Inmunitaria y Micoterapia, además integramos como algo muy importante el arte de la gastronomía para que la persona pueda aprender a cocinar y disfrutar de una buena comida.
- Alimentación saludable
- Nutrición Celular Activa
- Neuro-inmuno-enterología
- Perfil Nutricional IoMET®
- Microbioterapia
- Micoterapia
- Test de Disbiosis Intestinal
- Airtest Sibo (Test de aliento)
- Test de metabolitos orgánicos
- Mineralograma
- Estilo de vida
ESTILO DE VIDA
NUTRICIÓN CELULAR ACTIVA
EL INNOVADOR CONCEPTO DE LA NCA
La fuerza del concepto de Claude Lagarde se basa en volver al origen de las disfunciones, es
decir, volver a la célula. Contaminadas por tóxicos o carenciadas en nutrientes, entre ellos, los
oligoelementos, nuestras células no pueden realizar adecuadamente sus funciones vitales.
La Nutrición Celular Activa® (NCA) tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de
nuestras células, restaurando el equilibrio de nuestro organismo. Solemos sufrir desequilibrios
debido a nuestro entorno, a las condiciones de vida y a los hábitos alimenticios inadecuados.
EQUILIBRAR SU TERRENO
Reestructurar un terreno sin agredirlo lleva algún tiempo (por lo menos 3 meses) y se lleva a
cabo gradualmente, en función de cada persona. De hecho, las células naturalmente se
renuevan cada 3 o 4 meses. La restructuración se realiza siempre a través de un cambio en los
hábitos alimenticios. Unas recomendaciones bionutricionales suelen ser necesarias para
optimizar dicho proceso. Se combinan oligoelementos y nutrientes esenciales.
IoMET®
Asesoramiento personalizado
Claude Lagarde pudo identificar siete terrenos biológicos diferentes C, H, A, N, B, I, O, que dependen de la genética, el medio ambiente, la alimentación y el estilo de vida.
La herramienta IoMET®
Un cuestionario completo y detallado permite realizar un histograma que transcribe el nivel de desequilibrios de cada terreno.
El perfil IoMET® proporciona una visión general de los riesgos de desequilibrios en la salud de cada paciente. Permite un análisis preciso de las necesidades específicas de nutrientes (ácidos grasos, oligoelementos, antioxidantes, vitaminas, etc.) relacionados con el estilo de vida, los alimentos y las carencias nutricionales.
El índice IoMET® proporciona una evaluación general de los trastornos bionutricionales y ambientales sobre el conjunto de los 7 terrenos.
El análisis del perfil IoMET® nos permite ofrecer unas recomendaciones bionutricionales personalizadas en micronutrientes, adaptadas a las necesidades individuales y brindar asesoramiento dietético personalizado, así como consejos sobre estilo de vida.
NEURO-INMUNO-ENTEROLOGÍA
Presentamos el Intestino como eje central de la salud global. Identificar con precisión el
estado del ecosistema intestinal para proceder a su reequilibrio como nuestro objetivo
prioritario. Contamos con estrategias bien definidas de valoración e intervención.
- Alergias, intolerancias y sensibilidades alimentarias.
- Disbiosis intestinal.
- Estreñimiento, flatulencias, diarrea.
- SIBO
- Disbiosis Intestinal como factor común en patologías autoinmunes.
- Equilibrar Perfil Inmunitario.
- Inflamación.
- Estrés, sistema inmunitario.
- Equilibrio psicoemocional y bioquímica cerebral.
- Intestino y cerebro: interrelación entre cerebro central y cerebro entérico.
MICROBIOTERAPIA INMUNITARIA
La microbioterapia es el uso profesional de probióticos.
La OMS (organización mundial de la salud) define los probióticos como microorganismos vivos, que, administrados
en una cantidad adecuada, aportan beneficios para quien los toma.
La toma de probióticos debe estar diseñada, pautada y supervisada por un profesional de la salud actualizado.
La microbioterapia es la profesionalización de la administración de probióticos. El uso de probióticos humanos
específicos de IV generación. Con el objetivo de reequilibrar la microbiota del paciente, mejorando su situación
clínica actual o apostando por una estrategia de prevención y de preservación de la salud sistémica.
MICOTERAPIA
¿Qué es la Micoterapia?
Es la terapia que utiliza los hongos (del reino Fungi) con acción terapéutica , aprovechando todas las propiedades naturales y medicinales de los hongos.
La Micoterapia se utiliza tanto en la prevención de la salud, así como también se utiliza en la complementación terapéutica integrativa de diferentes patologías.
La micoterapia ha demostrado evidencia científica en diferentes áreas terapéuticas como son : oncología, sistema inmunitario, aparato digestivo y respiratorio, cardiovascular, articulaciones, nervioso (disfunción cognitiva) entre otros. Los hongos han evidenciado tener propiedades, antibacterianas, virales y un alto poder antinflamatorio.
Los hongos se han utilizado por cientos de años, sobre todo en los países asiáticos, para tratar infecciones. Hoy en día, también se emplean para tratar diferentes enfermedades, así como las enfermedades pulmonares y el cáncer. En Japón y China, hace más de 30 años que se aprobó el uso de los hongos medicinales como complemento de los tratamientos estándar contra el cáncer. En estos países, los hongos se han utilizado sin peligro por mucho tiempo, solos o en combinación con la radioterapia o la quimioterapia.
En Asia, hay más de 100 tipos de hongos para tratar el cáncer. Algunos de los más comunes son los siguientes: Ganoderma lucidum (reishi), Trametes versicolor o Coriolus versicolor (cola de pavo), Lentinus edodes (shiitake) y Grifola frondosa (maitake).
Las evidencias históricas demuestran que el valor de los hongos para la salud ha sido reconocido en múltiples civilizaciones: en el antiguo Egipto, por ejemplo, eran símbolo de inmortalidad y reservados para los faraones, mientras que en las culturas del Este de Europa y entre las poblaciones aztecas eran apreciados tanto como alimentos como por sus virtudes medicinales.
Hoy en día, gracias a estudios científicos que han profundizado en las potencialidades de los hongos curativos, la micoterapia está ganando crédito también en Occidente como método complementario de prevención y tratamiento de diversas patologías, incluida la regulación del sistema inmunológico y el potencial antitumoral.
Entre los hongos más utilizados podemos nombrar los siguientes: el Reishi, el Cordyceps, el Shiitake, el Maitake y el Chaga, macromicetos famosos por sus potenciales propiedades inmunomoduladoras, que ayudan a regular y estimular el sistema inmunológico, además de sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios que contribuyen al bienestar general del organismo.
Al consumir los hongos nos aportan los mejores α-glucanos y β-glucanos biodisponibles, enzimas, prebióticos, antibióticos naturales, vitaminas del grupo B, ergosterol, minerales importantes como el selenio o el zinc, aminoácidos esenciales y otros nutrientes que ayudan al proceso de homeostasis (propiedad de un organismo de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno).
¿Quién te puede orientar y prescribir la toma de hongos medicinales?
Los profesionales de la salud juegan un papel importante en la selección de un suplemento de hongos que sea de buena calidad . La elección del laboratorio de calidad a la hora de prescribir repercute en los resultados finales de forma clara pues, como se ha evidenciado en el estudio mencionado, no todos los complementos se fabrican con el mismo rigor.
Por todo ello, es recomendable que el laboratorio que comercializa el suplemento de hongos valide su materia prima, si los suplementos que ofrece son orgánicos y si poseen resultados de pruebas tanto de contaminantes como metales pesados o pesticidas, así como de la potencia del producto.
Hifas de Terra nos brinda toda esa formación y orientación a nivel profesional, para que los profesionales de la salud, podamos orientar y ayudar en la elección de estos tratamientos en las personas que así lo requieran; En Hifas da Terra se persigue la excelencia en la calidad en todo el proceso productivo, desde la selección de la cepa hasta el último detalle del producto final, pasando por el cultivo y el proceso de extracción. Los productos de Hifas da Terra se producen bajo estrictas normas de calidad, incluidas las GMP farmacéuticas, y se estandarizan garantizando la presencia constante de sus respectivos compuestos bioactivos.